Compartimos experiencias e informamos sobre los procesos de embarazo, parto, postparto y lactancia materna, divulgando información contrastada desde una perspectiva fisiológica y no patológica de los mismos. Intentamos desterrar falsos mitos y prejuicios que perviven todavía en nuestra sociedad.
Ofrecemos información relacionada con la lactancia materna basada, en primer lugar, en la evidencia científica, y también en nuestra experiencia diaria, divulgando las recomendaciones de la OMS y del Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría entre otros.
Tenemos en cuenta la necesidad vital del contacto físico para el desarrollo emocional de los niños y niñas desde el momento del nacimiento, fomentando la no separación mamá-bebé después del parto, el masaje infantil, el respeto a la fase en brazos y las diferentes formas y ayudas de transportar a los niños. Consideramos que hay que respetar los procesos evolutivos del desarrollo del niño, tales como el sueño, el control de esfínteres o cuando les ofrecemos alimentos. Fomentamos la igualdad de sexos en el cuidado y crianza de los hijos, promoviendo la implicación de los hombres a favor de un modelo social y familiar más justo e igualitario.
Celebramos reuniones periódicas con familias en las que compartimos nuestra información y experiencias. Organizamos charlas, cursos, talleres y jornadas con expertos en distintos ámbitos de la maternidad, la crianza y la educación, afines a las líneas antes mencionadas.