El pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de disfrutar de la presencia de Xavi Cañellas en Vitoria-Gasteiz.
Xavi es Especialista en Psiconeuroinmunología Clínica con más de 15 años de experiencia y es coautor de los libros “Niños Sanos, Adultos Sanos” y “Alimentación Prebiótica”.
Durante su estancia en Vitoria-Gasteiz tuvo la amabilidad de responder a las preguntas de Besartean.
Besartean: ¿Cómo influye la administración de antibióticos a la madre antes, durante o tras el parto en la microbiota del bebé?
Xavi Cañellas: Influye de forma muy negativa. Se ha visto en varios estudios en humanos como alteran la microbiota del bebé, predisponiendo a ciertas patologías como alergias, asma y obesidad. Hay que contar que una toma de antibióticos puede arrasar con el 30% de la microbiota y eso significa que es un foco importante de disbiosis. Y repetiré lo que digo constantemente: si el antibiótico tiene que salvar una vida, no hay ninguna discusión para no tomarlo, es necesario y luego hay que utilizar estrategias para recuperar el ecosistema bacteriano. En el periodo perinatal es muy importante tener en cuenta esta programación de la microbiota ya que dentro de lo que conocemos como la ventana de oportunidad, que es un periodo que va desde el embarazo hasta los tres primeros años de vida, se genera el equilibrio bacteriano para toda nuestra vida de adulto.
B: ¿Qué antibióticos serían los más aconsejables? ¿Y los menos aconsejables?
XC: No hay más o menos aconsejables. De hecho, la prescripción está basada en los criterios clínicos y microbiológicos para la elección. Por ejemplo, el más común en intraparto es la penicilina. Todos ellos tienen efectos secundarios entre los cuales son la alteración del ecosistema bacteriano.
B: Puesto que los antibióticos administrados a la madre en el contexto del parto influyen negativamente en la microbiota del bebé, ¿cuanto tarda esto en compensarse o recuperarse? ¿Llega a recuperarse o la flora se ve afectada de por vida? ¿Favorece la lactancia materna dicha recuperación?
XC: Hay estudios que hablan de que ni la lactancia materna puede llegar a compensar los efectos de un antibiótico en el momento del parto, aunque es cierto que faltan muchos estudios con una buena metodología para saber más. Como digo, la clave es cuidar todos los factores que influyen en la programación de la microbiota antes de los tres años (y lógicamente después también) como son: tipo de parto, lactancia materna, estrés, alimentación de mamá lactante, introducción de los alimentos, contacto con la naturaleza, zona geográfica, etc.
B: ¿Hay diferencias en este tema (contexto de antibioterapia) entre el parto por cesárea y el vaginal?
XC: Claro, las diferencias a nivel de la microbiota tanto en parto vaginal como en cesárea han sido y son motivo de estudios que revelan una gran diferencia en la composición microbiana de los bebés, predisponiendo a más o menos enfermedades. Añádele los antibióticos como factor que genera disbiosis y tendremos más desequilibrio microbiano. Y quiero dejar muy claro esto: un antibiótico y una cesárea pueden salvar vidas. No estoy en contra de la toma de antibióticos bien pautada y el uso de la cesárea cuando es realmente necesaria. Y si ha habido que utilizar ambas estrategias, sí tendremos mayor predisposición a ciertas alteraciones de la salud pero con información al respecto, podremos recuperar el ecosistema bacteriano. Bajo mi punto de vista no hay que fijarse en solo un factor, sino en el conjunto de factores que tenemos para hacer el bien y disminuir el conjunto de factores que alteran la microbiota de forma patológica.
B: ¿Cómo influye la ingesta de alcohol durante el embarazo?¿ las bebidas 0% son fiables? ¿y el tabaco?
XC: Desde que existe el término médico síndrome alcohólico fetal, podemos hacernos una idea de que bueno no es. De hecho, el alcohol y el tabaco son un verdadero desastre durante el embarazo. Esa recomendación de: no dejes de fumar del todo porque es peor el estrés por no fumar, debería erradicarse como recomendación. Sería más interesante empoderar a las mamás embarazadas con recursos, información y herramientas para dejar este hábito tan dañino. Solo como un ejemplo: se ha demostrado que tanto el alcohol y el tabaco influyen en el transporte de nutrientes por la placenta induciendo a una restricción del crecimiento intrauterino.
Y no nos engañemos: las bebidas 0%, lights o con el nombre bonito que se le quiera poner no son saludables. ¿Sabes la mejor bebida que ha existido y existe y además, es la más saludable? El agua mineral.
Gracias x la información
Que probiotico recomienda Xavi para bebas y para niñ@s??
Q otros consejos para reflotar?
Gracias
Hola Rafael:
En la entrevista Xavi no recomienda probióticos de ningún tipo. Dentro de las conclusiones que extrajimos de su charla, podríamos decir que Xavi parece ser más partidario de los alimentos prebióticos que de la administración de probióticos. En cualquier caso, quien mejor puede responder a este tipo de preguntas es el propio Xavi Cañellas: https://www.regenerapni.com/quienes-somos-regenera/
Gracias por tu comentario