Desde Besartean hemos organizado, para el próximo sábado día 16 de abril, una charla sobre alimentación infantil con la dietista-nutricionista Eider G. Albéniz.
Como aperitivo a esta charla, hemos preparado una entrevista con ella que esperamos que os resulte interesante:
Besartean: El índice de obesidad infantil es cada vez más alto, ¿cómo alimentamos a los niños en nuestro entorno?
Eider G. Albéniz: Según la OMS, los índices de sobrepeso y obesidad son del 45% (19% obesidad, 26 % sobrepeso). Con esos datos podemos sacar conclusiones: sobrealimentamos a los niños. Y no precisamente a base de alimentos sanos. No hay más que acercarse a las papeleras de alrededor de las escuelas para comprobar el tipo de residuos que hay. A esto hay que añadirle el estilo de vida sedentario actual: un cóctel explosivo.
Besartean: En Euskadi, ¿cómo andamos con respecto al resto del Estado?
Eider G. Albéniz: Las cifras son un poco más bajas, pero no por ello menos alarmantes. Según el estudio ENPE la prevalencia de obesidad más baja del estado se encuentra en País Vasco, Cantabria y Baleares. Personalmente, veo que hay más inquietud e interés por parte de padres y madres sobre la alimentación que deben tener en casa, y precisamente ahí es donde hay que incidir, en los hábitos alimentarios de todas las personas de la casa, no sólo en los de los niños.
Besartean: ¿Qué hay que hacer para mejorar la alimentación infantil?¿Qué hay que evitar o añadir?
Eider G. Albéniz: Pues diría que debemos evitar lo mismo que en la alimentación del adulto: reducir los alimentos superfluos como es la bollería o los snacks (que aportan mucha sal, azúcar y grasas de mala calidad), y bebidas azucaradas e incrementar el consumo de alimentos de origen vegetal como son las frutas, verduras y hortalizas, legumbres, incrementando el consumo de pescado y a la vez, reduciendo el de la carne roja, entre otras.
Besartean: ¿Qué alimentos debemos combinar para un mejor aprovechamiento de los nutrientes?
Eider G. Albéniz: Utilizaré parte de la respuesta anterior, es necesario un consumo de alimentos de origen vegetal, ya que estos aportan las vitaminas, minerales necesarios para la metabolización del resto de nutrientes, a parte de su alto contenido en fibra, que ayuda con la digestión y con la saciedad.
Besartean: ¿Cómo podemos hacer más atractivos los platos para los peques, especialmente los de verdura y pescado?
Eider G. Albéniz: Es importante hacer platos que entren bien por la vista, jugar con los colores, sabores, las texturas, etc. Si a un arroz le añades verduras de colores y formas diferentes, por ejemplo, guisantes, calabaza, etc. y le añades un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, estás contribuyendo a que el plato sea más palatable, apetitoso, colorido… El pescado, si se cocina al papillote acompañado de verduras, éstas le aportarán su jugo, potenciando así el sabor. El truco final, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
Besartean: ¿Te parece importante que haya un buen ambiente en la mesa? ¿Qué opinas de que se hagan comentarios sobre lo que come o no el niño o de que se le presione para que coma más?
Eider G. Albéniz: Obligar a comer es peligroso, en primer lugar por la problemática de la que venimos hablando, la obesidad infantil. Los niños de aquí no mueren de hambre precisamente…
Lo que hay que hacer es ofrecer alimentos saludables en el momento que el niño demanda comida. Por otro lado, si el niño llora mientras se le mete comida en la boca, puede aspirar el alimento a las vías respiratorias con graves consecuencias.
Obligar a comer es contraproducente, cuanto más le intenten obligar, mas se negará a comer y en el futuro acabará rechazando (y odiando) aquellos alimentos con los que se le han obligado (en la mayoría de los casos, se obliga con alimentos sanos como las verduras, legumbres, y nunca con alimentos basura).
Besartean: En el desayuno tendemos a consumir galletas, bollería o cereales azucarados. ¿Nos puedes aportar algunas alternativas de desayunos saludables?
Eider G. Albéniz:
Opción1: macedonia de frutas con canela + vaso de leche + rebanada de pan con aceite de oliva
Opción2: galletas caseras de avena y plátano + vaso de leche
Opción3: fruta troceada + bebida vegetal + rebanada de pan con tomate y aguacate untado
Opción4: fruta troceada + yogur vegetal + rebanada de pan con tahini
Cualquiera de estas ideas deja de ser ideal en el momento que el resto de las comidas no son saludables. Es decir, no sirve de nada hacer un desayuno perfecto si en el resto de las comidas no se integran alimentos de gran valor nutricional. El trabajo se queda a medias…Tampoco un desayuno ideal tiene por qué llevar fruta si a lo largo del día se ingieren las recomendadas…se trata de variar y evitar la monotonía.
Besartean: ¿Puedes adelantarnos algo sobre los contenidos de tu charla de este sábado?
Eider G. Albéniz: Tocaremos algo de teoría, aunque creo que ésta ya está bastante masticada por parte del público gracias a la bibliografía de Julio Basulto y Carlos González entre otros grandes autores, así que, le dedicaremos una parte práctica, haremos ciertas propuestas y analizaremos cómo influye el marketing en nuestra cesta de la compra. El resto…sorpresa.
Besartean: Muchas gracias Eider. ¡Hasta el sábado!